
De profesión Químico, es un aficionado a la fotografía después de los 20 años. Nacido en un pueblito del interior de la Provincia de Tucumán, en tiempos previos a la 2ª. Guerra Mundial, se hizo admirador de sus fotógrafos. Al poco tiempo de su ejercicio se convenció que era una manera de comunicarse con emociones cuando el lenguaje hablado no era suficiente.
Después de un período de conocimientos espontáneos y desordenados, decidió formarse en la fotografía como principal afición, a la par de sus responsabilidades profesionales en la química industrial.
Dió sus primeros pasos en el Career Institute, en Mundelein, Ill,USA alrededor de 1970.
Continuó en la School of Modern Photography, Little Falls, NJ,USA, perteneciente a la Universidad Estatal de New Jersey. Allí egresó con dos Diplomas en distintas disciplinas de la fotografía profesional en 1975 y 1976 con Certificado en la especialidad Environment, después de tres años lectivos.
Fue distinguido con dos Awards of Special Commendation y un Golden Pin, por trabajos destacados durante su formación.
Coordinador y docente del curso de Fotografía Artística y Técnica, en el Departamento de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, 1978, hoy Facultad de Artes. Por varios años integró los Jurados para selección de Profesores para esa casa de estudios.
Miembro del Fotoclub de Tucumán, Presidente del Círculo Fotográfico de la Peña el Cardón.
Jefe del Laboratorio de Color del Instituto Cinefotográfico de la UNT.
Co-Fundador e integrante del Grupo x Imagen de Tucumán..
Certificado de Control de Calidad de Kodak Argentina SACIFI.
Medalla de Oro y Diploma de la Federación Argentina de Fotografía, 1995.
Talleres con Maria Cosindas en Color Directo, (Polaroid) NY.USA
Talleres en Sistema de Exposición por Zonas, con Fred Picker, discípulo de Ansel Adams. NY, USA.
TRABAJOS DE APLICACIÓN
– Contratado por la Organización de Estados Americanos para el relevo aerofotográfico en la investigación de contaminación en vías fluviales por deshechos no biodegradables en Puerto Rico y Venezuela.
– Relevamiento audiovisual para la OEA, para adjudicación del PEM 18 (Plan de ayuda a escuelas de frontera)en la puna Jujeña, 1978/79.
– Concursos y muestras en países americanos, incluyendo 21 exposiciones en Tucumán, Argentina.
No participa en concursos en Argentina.
– Exposición para la inauguración del Centro Cultural Eugenio Flavio Virla, UNT, con más de 300 ampliaciones a color, realizadas en su Instituto, con la colaboración de sus fotógrafos Carbone, Raful y Lopez Castellanos.
Auspiciado por la Asociación Emilia Romagna de Tucumán, para la muestra Impronta Italiana en Tucumán, 2013.
FOTOTECA PERSONAL
Integrada por fotografías realizadas en Estados Unidos de América, Area del mar Caribe, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Panamá, Puerto Rico, Antillas Neerlandesas, Islas Virgenes, Santa Lucia, Trinidad-Tobago, Francia, Escocia, Holanda, Austria , España y Portugal.